“El rizoma
conecta cualquier punto con cualquier otro punto, y cada una de estas
líneas no se conecta necesariamente con líneas de la misma naturaleza,
pone en juego regímenes de signos muy distintos e incluso estados de
no-signos. El rizomano permite que se le retraiga al Uno ni al múltiple.
“Continuar siempre el rizoma por ruptura”
El pensamiento rizomático conduce a
la singularidad concreta y real, rizoma que al bifurcar excede las
formas y potencia las relaciones en un no lugar o pasaje. De texturas (
tejido de muchos puntos o rizoma y no formas).
El rizoma es el modo en que se mueve el deseo, un aspecto de la afectividad, línea que no hay representación o poder del señor, en tanto que el deseo “permite escapar.
Buses y viajes
Cuando vas en bus y te ha tocado el lado de la ventana estas ante la ocasión de ver tu pasado analizar tus errores reprocharte si es posible, en pocas palabras la vida te da la oportunidad de reflexionar el bus empieza a partir hacia los dos lados se pueden apreciar las casas de la ciudad, al momento de que el pasto se deforme producto de la velocidad del transporte nos indica que es momento de empezar las cavilaciones.
Seria una buena idea empezar a pensar en el futuro.Aquellos planes que has
hecho y que aún no has tenido tiempo de realizar, porque no te has
dedicado suficiente tiempo al estar en el bus piensas en el futuro, en tus
sueños y ambiciones, en tu felicidad por alcanzar, en los viajes por
realizar, en el éxito venidero de uno mismo.
“Quien mira hacia fuera, sueña; quien mira hacia dentro, despierta”.
-Carl Gustav Jung-
“La filosofía se vuelve política”. “sólo hay el deseo y lo social, y nada más”
- El AntiEdipo: La tentativa de hacer pasar la crítica social por una
crítica del deseo. Problemas con el psicoanálisis, el Estado y el capitalismo.
- Mil mesetas: La consolidación de una teoría de las multiplicidades. La persistencia de un
problema político.
-Deleuze y Guattari: un acontecimiento, una vida. La idea de acontecimiento: agenciamiento constructivista del deseo , una filosofía práctica inmanente.
Agenciamiento: unidad real mínima, que al reunir los términos o las líneas heterogéneas se manifiesta como una multiplicidad comporta muchos términos heterogéneos, y que establece conexiones, relaciones entre ellos.
-Ambos autores elogian a Freud por la teoría de la libido que libera las
fuerzas inconscientes de la consciencia. Ahora, el problema es que esa
liberación será compensada por una reterritorialización: el complejo de
Edipo; en otras palabras, en vez de liberar la libido y pensarla como
campo inmanente productivo de las multiplicidades heterogéneas, el
inconsciente recibirá un fundamento, una razón, una explicación fuera de
sí mismo y de la producción.
- Deleuze y Guattari definen deseo como las “máquinas que se desmontan en
engranajes, engranajes que a su vez se constituyen en máquina.
Flexibilidad de los segmentos, desplazamiento de los obstáculos. El
deseo es fundamentalmente polívoco, y su polivocidad hace de él un solo
deseo único que lo baña todo”.
El ritornelo, concepto de Mil mesetas,
relacionado con el del deseo, proviene de la música, y es semejante al
refrán que tiene por función crear territorios al repetirse. El ritornelo piensa la territorialización y señala el punto de partida hacia la desterritorialización: es un viaje de ir y venir.
La perspectiva del artista es el título de acorde a mi tema Para finalizar dejo una frase de kai Greene que me inspiró para hacer este trabajo como también otros trabajos de otras asignaturas.
La comunicación visual, es uno de los más poderosos medios potenciales tanto para restablecer la unión entre el ser humano y su conocimiento como para reformar el ser humano e integrarlo. “Las unidades ópticas cercanas entre sí en un plano de imagen tienden a verse juntas y, en consecuencia, se pueden estabilizar en figuras coherentes ”
Comentarios
Publicar un comentario